Loading Events

The 2030 Agenda for Sustainable Development: Reflections of Indigenous Peoples of the Andean World, Latin America & the Caribbean

Con apoyo de las Oficinas de la UNESCO en Brasilia, Montevideo y Quito, y el auspicio de Encuentro: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el Diálogo de Saberes

Reflexiones de Pueblos Indígenas del Mundo Andino y de América Latina y el Caribe

Manaos, Brasil, 10 de agosto de 2019
Comfort Hotel Manaus (Av. Mandi, 263 – Distrito Industrial I, Manaus – AM, 69075-140, Brasil; teléfono: +55 92 2123-8999)

Introducción
Con el lema principal de no dejar a nadie atrás, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece la oportunidad a grupos históricamente relegados para participar en el debate internacional con voz más potente.

Los pueblos indígenas de los países andinos y de las Américas en general aprovechan esta coyuntura favorable para posicionar sus temas de interés prioritario en foros internacionales sobre desarrollo y cooperación.

With the main motto of leaving no one behind, the 2030 Agenda for Sustainable Development offers the opportunity to historically relegated groups to participate in the international debate with a more powerful voice. The indigenous peoples of the Andean countries and the Americas in general take advantage of this favorable situation to position their topics of priority interest in international forums on development and cooperation.

Justificación
En línea con la Política de Colaboración de la UNESCO con los Pueblos Indígenas, y también

1 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
2 https://es.unesco.org/indigenous-peoples/policy (original en inglés; folleto infográfico en español; traducción de trabajo al español en marcha)

con su prioridad global igualdad de género, así como con la Estrategia Operacional de la UNESCO sobre la Juventud (2014-2021), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) facilita instancias de reflexión y discusión entre
representantes de pueblos indígenas del mundo andino y de la región para posicionar sus temas y prioridades y poner en valor el conocimiento ancestral.

Los pueblos indígenas han acumulado conocimientos en sus territorios, sobre el manejo de los recursos naturales, como la gestión integrada de los recursos hídricos, que deben ser tenidos en cuenta en un diálogo de saberes balanceado para el cumplimiento de la Agenda 2030.

In line with UNESCO’s Collaboration Policy with Indigenous Peoples, and also 1 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ 2 https://es.unesco.org/indigenous-peoples/policy (original in English; infographic brochure in Spanish; translation of work into Spanish in progress) With its global gender equality priority, as well as with the UNESCO Operational Strategy on Youth (2014-2021), the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) facilitates instances of reflection and discussion between representatives of indigenous peoples of the Andean world and the region to position their themes and priorities and value ancestral knowledge. Indigenous peoples have accumulated knowledge in their territories, about the management of natural resources, such as integrated water resources management, which must be taken into account in a balanced knowledge dialogue for the fulfillment of the 2030 Agenda.

Antecedentes
Con algunas publicaciones de UNESCO como antecedentes generales, del Programa sobre Sistemas de Conocimientos Locales e Indígenas (Programa LINKS por su acrónimo en inglés) y del Programa Hidrológico Internacional (PHI), UNESCO ha realizado una serie de acciones que realzan el conocimiento indígena y promueven el diálogo de saberes:

With some UNESCO publications as a general background, of the Program on Local and Indigenous Knowledge Systems (LINKS Program for its acronym in English) and the International Hydrological Program (PHI), UNESCO has carried out a series of actions that enhance indigenous knowledge and promote the dialogue of knowledge:

 “el agua y los pueblos indígenas”; publicación conjunta LINKS-PHI del año 2007;
 “Conocimientos del Pueblo Mayangna sobre la Convivencia del Hombre y la Naturaleza: Peces y Tortugas”; publicación LINKS de 2010.

Trabajando en los países de la subregión andina, en el mundo andino-amazónico, se añade la “S”, la “S” de saberes diversos, de diálogo de saberes, a los temas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), y se produce la transición de CTI a CTI-S, con eventos desarrollados por UNESCO junto al Viceministerio de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, y contrapartes, como los siguientes:

Working in the countries of the Andean subregion, in the Andean-Amazonian world, the “S”, the “S” of diverse knowledge, of dialogue of knowledge, are added to the topics of science, technology and innovation (CTI), and the transition from CTI to CTI-S occurs, with events developed by UNESCO together with the Vice Ministry of Science and Technology, of the Ministry of Education of the Plurinational State of Bolivia, and counterparts, such as the following:

 Taller “Ciencia, Tecnología, Innovación y Diálogo de Saberes – Una Mirada desde los Países Andinos” (La Paz, noviembre de 2017);
 Encuentro Internacional de Comunicación y Divulgación de la Ciencia, y Jornadas de Divulgación de la Ciencia (La paz y Cochabamba, mayo de 2019).

Posicionando con fuerza la “S” de saberes diversos, de conocimiento indígena, y reconociendo elementos de especial relevancia para pueblos indígenas de la región, se apoya también el proceso en marcha de las Reservas Espirituales de la Humanidad, denominación de trabajo acuñada en el año 2011, del reconocimiento y valorización de sitios sagrados, de sitios bioculturales de los pueblos indígenas de la región. El proceso ha sido inspirado en sagas y mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, y su finalidad sería crear una categoría internacional para proteger y nominar sitios de excelencia por sus valores sagrados, y conformar con ellos una red internacional.

Vinculando lo anterior con áreas de trabajo como Agua y Pueblos Indígenas, se ha posicionado estos temas en los dos recientes Foros Mundiales del Agua, en el VII Foro en República de Corea, en 2015, y en marzo de este año en el primer Foro Mundial del Agua desarrollado en el hemisferio sur: el VIII Foro Mundial que tuvo lugar en Brasilia, Brasil, en el cual desde el PHI se organizó la sesión especial “Culturas del agua en los pueblos de América Latina”.

Con este mismo contexto general, se realizó también el “Encuentro sobre Agua y Espiritualidad – Reservas Espirituales de la Humanidad” con líderes indígenas de la región (Cusco, Perú, octubre de 2017). Alejandro Argumedo, líder indígena de la Asociación ANDES y del Parque de la Papa en Cusco, principal contraparte en el evento, señaló que el encuentro había logrado reunir al cóndor (mundo andino) y al águila (mundo mesoamericano).

Volviendo a la Agenda 2030, y en especial al Objetivo de Desarrollo Sostenible, Igualdad de Género, que promueve la participación y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, los medios de comunicación y la cultura, todo ello alineado con la prioridad global de la UNESCO “Igualdad de Género”, es especialmente grato escuchar con potencia en este Encuentro “la voz de las mujeres”.

Strongly positioning the “S” of diverse knowledge, indigenous knowledge, and recognizing elements of special relevance for indigenous peoples of the region, the ongoing process of the Spiritual Reserves of Humanity, denomination, is also supported of work coined in 2011, of the recognition and valorization of sacred sites, of biocultural sites of the indigenous peoples of the region. The process has been inspired by sagas and mamos from the Sierra Nevada de Santa Marta in Colombia, and its purpose would be to create an international category to protect and nominate sites of excellence for their sacred values, and form an international network with them. Linking the above with work areas such as Water and Indigenous Peoples, these issues have been positioned in the two recent World Water Forums, in the VII Forum in the Republic of Korea, in 2015, and in March this year in the first World Forum of Water developed in the southern hemisphere: the VIII World Forum that took place in Brasilia, Brazil, in which the special session “Water Cultures in the peoples of Latin America” ​​was organized from the IHP. With this same general context, the “Meeting on Water and Spirituality – Spiritual Reserves of Humanity” was held with indigenous leaders of the region (Cusco, Peru, October 2017). Alejandro Argumedo, indigenous leader of the ANDES Association and the Potato Park in Cusco, the main counterpart in the event, said the meeting had brought together the condor (Andean world) and the eagle (Mesoamerican world). Returning to the 2030 Agenda, and especially the Sustainable Development Goal, Gender Equality, which promotes the participation and empowerment of women in science, the media and culture, all aligned with the global priority of the UNESCO “Gender Equality”, it is especially pleasant to hear with power in this Meeting “the voice of women”.

Objetivo del Encuentro
Ofrecer a lideresas y líderes indígenas del mundo andino-amazónico y de la región una instancia de reflexión, de intercambio, en términos de diálogo sur-sur, y de compartir experiencias y lecciones aprendidas, para continuar posicionando su visión y su voz en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En plena celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019), el Encuentro coincide adicionalmente con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto). Breves semblanzas de participantes:

 

Ati Quigua
Ati Quigua es pacifista y ambientalista Arhuaca. Ella creció en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, donde fue formada en la cosmovisión Sé o Sei, Kogui-Iku, por los mamos. Ello significa vivir en armonía con los ciclos y procesos vitales de la naturaleza. Ati es Administradora Pública, Magister en Gobierno y Políticas Públicas, y ha participado como docente en la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena de esa Universidad. Ella es experta en empoderamiento femenino y perspectiva étnica, y ha actuado como conferencista y consultora. Siendo muy joven afrontó el desplazamiento de su familia con dignidad, y fue elegida concejal de Bogotá D.C. por dos periodos, contándose entre sus principales logros: un acuerdo que define los lineamientos para la política pública del agua, y un acuerdo por el cual se promueve la integración regional rural a través de mercados campesinos e indígenas.

Ati ha sido comisionada indígena para la paz de Colombia, promotora del respeto de los derechos humanos y de los derechos de la naturaleza en espacios nacionales e internacionales.

Humberto Cholango Tipanluisa
Primer coordinador de la Confederación del Pueblo Kayambi en los Andes al norte de la capital ecuatoriana, y fundador y primer presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas, Humberto Cholango Tipanluisa, ha sido Ministro del Ambiente, encargado, el año pasado, y se desempeña como Secretario del Agua de su país, siendo el primer líder indígena en la historia en ocupar esta dignidad como máxima autoridad en recursos hídricos de
Ecuador.

Licenciado en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, y con cursos en Cooperación Internacional y Gobernabilidad, con mención en Pueblos Indígenas, en la Universidad Carlos III de Madrid, España, Humberto Cholango ha trabajado, desde la plurinacionalidad e interculturalidad, por los territorios, el acceso al agua y la alimentación de los pueblos indígenas, así como en defensa de los derechos colectivos y de la naturaleza.

Indira Montezuma García
Indira Montezuma García, de la Comarca Ngäbe Buglé, en Panamá, se encarga de temas como la sensibilización, organización y conformación de comités de cuenca en territorios indígenas. Ella considera importante reforzar conocimientos desde la perspectiva indígena, retroalimentando saberes que ayudarán al fortalecimiento de capacidades en beneficio de las instituciones involucradas y de las comunidades.

Con su Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales y del Ambiente, Indira Montezuma, que es Ingeniera en Desarrollo Agropecuario, ha trabajado en el Congreso General Ngäbe Buglé como asesora en temas de conservación y manejo de los recursos naturales.

Marcivana Rodrigues Paiva
Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (COIAB).

Mikaela Yumbay
Rosa Mikaela Yumbay Yallico pertenece al Pueblo Waranka de la Nacionalidad Kichwa, en Ecuador. Como parte de una comunidad indígena, ella enfatiza la importancia del agua para el desarrollo de los pueblos. Para Mikaela, es importante trabajar para la construcción de una verdadera gestión integral e integrada del recurso hídrico, desde una visión sustentada en el respeto a la sostenibilidad de nuestra Pachamama, con un enfoque de equidad de derechos e inclusión.

Mikaela, Ingeniera
Agropecuaria con una Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental, está particularmente interesada en el intercambio de saberes y experiencias.

Mindahi Bastida
El Dr. Mindahi Crescencio Bastida, líder Otomí-Tolteca, de México, se ha desempeñado como Director de uno de los programas del Centro de Ética de la Tierra, en Nueva York, Estados Unidos de América.
Invitado especialmente por el PHI, Mindahi participó en el año 2015 en el VII Foro Mundial del Agua, en República de Corea, siendo panelista para abordar algunos de los temas de su especialidad: Agua y Pueblos Indígenas, Sitios Sagrados, Agua y Espiritualidad, temas sobre los que ha continuado interactuando con UNESCO desde entonces.